¿Buscas entender en profundidad las implicaciones éticas de la inteligencia artificial y sus posibles soluciones? Este programa ofrece los conocimientos necesarios para abordar los dilemas más complejos que presenta la IA para las empresas y la sociedad.
Actualmente la tecnología evoluciona a un ritmo sin precedentes, con lo cual, surgen retos y problemas complejos que la humanidad nunca antes ha tenido que enfrentar.
La inteligencia artificial, en particular, aflora dilemas que deben ser abordados por profesionales que tengan un profundo conocimiento sobre la intersección entre ética y tecnología para poder aprovechar su verdadero potencial en las diferentes industrias.
Docente en el Instituto de Ética en la Inteligencia Artificial y miembro de Hertford College en la Universidad de Oxford. Reconocida con el prestigioso premio Herbert A. Simon 2021 por su investigación en Informática y Filosofía, su trabajo ha sido publicado en revistas académicas como Nature y Harvard Business Review, además de medios como The Guardian y El País.
Es autora del libro Privacidad es poder y editora del Oxford Handbook of Digital Ethics. Carissa asesora a responsables políticos a nivel global sobre privacidad y ética en inteligencia artificial, destacando su contribución en España a la Carta de Derechos Digitales y la Estrategia Digital del país. Su labor combina rigor académico con impacto práctico en el diseño de un futuro digital más ético y responsable.
El programa en Ética de la inteligencia artificial está compuesto por 6 unidades con grabaciones, sesiones interactivas y online en directo con Carissa Véliz y lecturas recomendadas.
Comprender los fundamentos de la ética y sus diferencias con el derecho.
Desarrollar el pensamiento crítico para debatir cuestiones éticas clave y poder gestionar los riesgos que genera la inteligencia artificial.
Investigar los fundamentos de la justicia y la democracia para diagnosticar los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial.
Examinar las funciones y responsabilidades que implican el diseño y despliegue de la inteligencia artificial.
Profundizar en las posibles soluciones a los desafíos éticos que presenta la inteligencia artificial e impulsar el pensamiento creativo.
El programa "Ética de la Inteligencia Artificial" supone un proceso de acompañamiento integral y 100% aplicable. Destaca por su pedagogía a la vanguardia para hacer de este viaje de aprendizaje una experiencia entretenida, eficaz y memorable.
Diario de Aprendizaje
Los participantes recibirán un cuaderno de campo para hacer seguimiento de lo aprendido, reflexionar, plantear dudas y descubrimientos.
La labor de la Fundación Rafael del Pino está inspirada por la defensa de los intereses generales, la libertad, el espíritu emprendedor e innovador, el rigor, la vocación de servicio y la transparencia.
Desde su inicio, la formación presencial y online ha sido una actividad fundamental de la Fundación, reforzando sus estrategias de apoyo a dirigentes de hoy y de mañana.
En su campus virtual, la Fundación acoge numerosos programas dirigidos a profesionales y redes de excelencia adaptadas a las necesidades empresariales y de la sociedad actuales.
Inicio el